Ir al contenido principal

Urbanismo

GISA publica la cancelación del expediente para reformar la galería de alimentación Alhóndiga abandonada hace 20 años

La empresa municipal Getafe Iniciativas (GISA) ha publicado la cancelación del proyecto de obras de reforma de la galería de alimentación Alhóndiga, que se encuentra abandonada hace 20 años.

Las obras salieron a concurso en diciembre de 2014 por 500.000 euros dentro de un programa de regeneración integral del barrio de La Alhóndiga, cofinanciado en un 50 por ciento por la Unión Europea, que se lleva a cabo desde hace ocho años a través de GISA.

El concejal de Hacienda, Fernando Lázaro, anunció en el Pleno municipal del pasado 1 de abril que el proyecto está guardado y se tendrá que llevar a cabo con financiación municipal al no cumplir los requisitos para incluirlo en el programa europeo.

“Este vivero de comerciantes y artesanía que estaba planteado para la calle Estudiantes, debido a requisitos de la Unión Europea, al no poderse comprar el local no se puede llevar a cabo la reforma porque exige la normativa que esté en propiedad, por lo que el proyecto es válido a la espera de una financiación municipal con los presupuestos del Ayuntamiento del año que viene, puesto que la propia financiación del proyecto europeo impedía este tipo de fórmulas”, ha agregado.

Según Lázaro, “el dinero no se ha gastado en valde, ya que el proyecto está comprado y se llevará a cabo con financiación cien por cien municipal”. “Tenemos que evitar esa parte de financiación europea para poderlo llevar adelante”, apostilló.

La galería tiene una superficie de 563 metros cuadrados, dividida en planta baja y sótano, con dos accesos por la calle Estudiantes y la calle Leganés en los bajos de un edificio residencial construido a finales de los años 60.

EL PROYECTO

Las idea es dotar a las instalaciones de nuevos espacios y servicios imprescindibles para la implantación de un vivero de oficios compuesto por varios puestos comerciales fijos y otros adosados, junto con carros ambulantes.

También se contempla un espacio diáfano multiusos para el desarrollo de ferias, presentaciones u otro tipo de acontecimientos con el objetivo de ofrecer a los comerciantes un nuevo espacio de intercambio y de desarrollo para el fomento del empleo y la dinamización del barrio.

La galería de alimentación presenta un mal estado de conservación con bastantes humedades por lo que las viguetas, dado el nivel de oxidación y fisuración observados, se encuentran en situación precaria y se aconseja su apuntalamiento hasta que se realice su sustitución o refuerzo. 

Además, el cerramiento actual del local a la calle está formado por carpinterías de hierro y aluminio con partes ciegas y partes vidriadas en mal estado. 

Los trabajos consistirán en la demolición de las escaleras interiores existentes, los pavimentos, y los rellenos en soleras de la planta baja y el sótano, así como de tres crujías de forjado en el acceso desde la calle Leganés. Asimismo, se prevé la demolición puntual de forjado para la ejecución del hueco del ascensor y de la nueva escalera de comunicación de ambas plantas, entre otras actuaciones.

A fin de albergar el vivero de oficios, habrá puestos planteados como unidades comerciales. Los de mayor tamaño dispondrán de un área que puede cerrarse mediante un cerramiento ligero de lona enrollable, mientras que el segundo tipo de puesto será un armario adosado que se desplegará albergando en el interior un punto de venta donde poder despachar y vender productos. 

El tercer tipo es un carro ambulante formado por una estructura metálica con ruedas y un contenedor con el material del punto de venta. En el interior del local, los puestos y carros adosados al perímetro conformarán una circulación central y lineal, a modo de calle interior. La conexión entre las dos plantas se efectuará a través de un ascensor y de la nueva escalera.

Entradas populares de este blog

La XXXVIII Romería Rociera al Cerro de los Ángeles se celebrará casi en las mismas fechas que la edición anterior

La XXXVIII edición de la Romería Rociera al Cerro de Los Ángeles de Getafe, organizada por la Casa regional de Andalucía del municipio, se celebrará del 20 al 22 de junio y se espera la participación de varios centenares de jinetes y decenas de carretas, según ha adelantado El Periódico de Getafe. Las principales actividades comenzarán el 21 junio, a las 10.30 horas, con una misa de romeros en la Casa de Andalucía y la posterior suelta de palomas y el canto de la salve rociera. Los romeros partirán con la imagen de la Virgen del Rocío desde el parque de Andalucía, a las 11 horas, recorriendo varias calles de Getafe con una parada en la plaza de las Eras, donde habrá cante y baile por sevillanas, y serán recibidos por las autoridades civiles y militares para posteriormente continuar el camino hacia el Cerro de Los Ángeles. Una vez allí, acamparán en la zona del pinar hasta el día siguiente y habrá actuaciones de coros y grupos rocieros junto con diversas celebraciones religiosas como el...

El Ayuntamiento comienza el reparto de las tarjetas para los nuevos contenedores inteligentes de la tasa de basuras

(FOTO: AYTO GETAFE)  El Ayuntamiento de Getafe ha comenzado ya el reparto de las Tarjeta Ciudad Getafe, adscritas a viviendas, y la colocación de los nuevos contenedores inteligentes que permitirán a los vecinos beneficiarse de las bonificaciones en la nueva tasa de residuos, a pesar de que hace meses que entró en vigor el impuesto. El despliegue se está realizando de forma escalonada por toda la ciudad. Durante junio se irán entregando las tarjetas asociadas a la referencia catastral de la vivienda, buzoneadas en cada domicilio, y colocando los nuevos contenedores en los barrios de San Isidro, Perales del Río, Buenavista, La Alhóndiga y Centro; y a partir de julio continuará en Las Margaritas, El Bercial, Getafe Norte, Juan de la Cierva y Los Molinos.  Todos los contenedores (azul para papel, amarillo para envases) estarán abiertos y solo habrá que pasar la tarjeta o el móvil por el lector para contabilizar las veces que se hace uso del mismo. El contenedor marrón de orgánico...

Abierto el plazo de presentación de solicitudes a las oposiciones para 20 conserjes del Ayuntamiento de Getafe

  (FOTO: ALEX CASTELLANO).- El Ayuntamiento ha abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de septiembre para la cobertura de 20 plazas de subalterno de administración general, conserje, siendo 10 plazas como funcionario de carrera y el resto como personal laboral fijo (de las que 1 se reserva al turno de discapacidad), por el sistema selectivo de concurso oposición libre.  El examen consistirá en la contestación por escrito, en el tiempo de 45 minutos, de un cuestionario tipo test de 40 preguntas con tres respuestas alternativas, siendo sólo una la correcta, relativas a la totalidad del temario. El cuestionario contendrá además 3 preguntas de reserva que los aspirantes tendrán que contestar para que sean valoradas en sustitución de las que, eventualmente, el Tribunal pueda declarar invalidadas por causas justificadas.  El número de aciertos netos será el resultado de aplicar la siguiente penalización: por cada tres respuestas erróneas se eliminará una corr...