Ir al contenido principal

Accidente laboral

UGT y CCOO se concentrarán en la plaza del Ayuntamiento en protesta por la muerte de una trabajadora municipal


Los sindicatos UGT y CCOO en la comarca sur han convocado una concentración el próximo miércoles 18 de marzo en la plaza del Ayuntamiento de Getafe en protesta por la muerte este lunes de una trabajadora de la empresa municipal de limpiezas de Getafe (Lyma).

La sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento ha recordado que esta trabajadora, de 37 años, sufrió ayer un accidente muy grave mientras recogía residuos reciclables en el barrio de El Bercial, por lo que ingresó en coma en la UCI del Hospital Universitario de Getafe tras caer del camión mientras circulaba por la rotonda de la Avenida de la Paz.

CCOO ha exigido una investigación exhaustiva del accidente “porque desgraciadamente no es la primera vez que ocurre en esta empresa municipal, ya que hace apenas tres meses tuvo lugar otro en el que una trabajadora sufrió también traumatismo craneoencefálico y otras lesiones graves cuando operaba con una hidrolimpiadora, vehículo ligero utilizado para la limpieza de la vía pública con agua a presión”.

Según la sección sindical, en ambos casos las trabajadoras accidentadas llevaban “unos pocos días trabajando en la empresa (menos de un mes) y habían sido contratadas de forma temporal”.

Al respecto, han señalado que en el caso del accidente con la hidrolimpiadora, la Inspección de Trabajo consideró probado que “ni el trabajador que conducía el vehículo ni la trabajadora accidentada habían recibido información suficiente ni adecuada sobre todos los riesgos de sus puestos de trabajo ni sobre las medidas preventivas para evitarlos”.

“No sabemos si en el accidente de ayer, en el que ha fallecido nuestra compañera, la empresa habrá cumplido con la Ley de Riesgos Laborales, si el vehículo estaba en perfecto estado y si a la trabajadora se le había dado la formación e información conveniente para realizar su trabajo, por lo que hemos solicitado que se investigue urgentemente”, han agregado.

También han solicitado la inmovilización del vehículo, la revisión de todos los camiones de carga trasera y la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo, “insistiendo para que de una vez por todas se pongan todos los medios necesarios para evitar accidentes como los ocurridos en Lyma porque nadie debe morir por estar trabajando”.

Tras confirmarse el fallecimiento, el alcalde de Getafe, Juan Soler, ha mostrado su pesar y ha trasladado sus condolencias a la familia de la trabajadora de Lyma.

El alcalde acudió ayer al hospital de Getafe, donde ingresó la trabajadora en estado de coma, y expresó su apoyo a los familiares, junto al concejal de Medio Ambiente, Jesús Burranchón, la concejala Paz Álvarez, y el gerente de Lyma, Federico Zarza.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha anunciado que Lyma ha abierto una investigación para conocer las causas por las que se produjo el accidente, “y la Policía está llevando a cabo también una investigación sobre el suceso”.

Además, este martes se guardará un minuto de silencio, a las 10 horas, en la plaza del Ayuntamiento y en las instalaciones de Lyma en memoria de la trabajadora fallecida.

11 TRABAJADORES FALLECIDOS EN LA REGIÓN

Por su parte, desde CCOO Madrid han recordado que durante el pasado mes de febrero se han producido siete accidentes mortales en la Comunidad de Madrid, que elevan a 11 el total de trabajadores fallecidos en lo que va de año, cifra similar a los accidentes producidos durante los dos primeros meses de 2014, donde los trabajadores fallecidos fueron 12. Mientras el total de accidentes notificados ha pasado de 12.806 en 2014 a 12.190 en 2015.

Según el sindicado, el dato más preocupante es el incremento de los accidentes mortales en el puesto de trabajo que son ocho en lo que llevamos de año y que se han producido tres en el sector de la construcción y cinco en el sector servicios.

“El incremento de las patologías no traumáticas como son los infartos o derrames cerebrales son las causas mayoritarias de estos accidentes, pero dichas causas están directamente relacionadas con las condiciones de trabajo, que se han deteriorado con las reformas laborales y la precarización en la contratación y por supuesto en la no aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte de las empresas”, han subrayado en un comunicado.

Para el secretario de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmelo Plaza, los datos reflejan la necesidad de la prevención y la puesta en marcha de los convenios que la Comunidad de Madrid, debe desarrollar con los agentes sociales en el marco del IV Plan Director, “pues la formación, el asesoramiento y la participación son claves a la hora de incrementar la conciencia de los empresarios y los trabajadores en la cultura de la prevención y así conseguir que la siniestralidad laboral se reduzca y tienda a desaparecer.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...