
El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Jesús Fermosel, ha asegurado este martes que “prácticamente no hay lista de espera en la dependencia” y que “se están valorando a muchas más personas de las que lo solicitan”.
“Estamos valorando a más gente que peticiones de dependencia entran, lo que significa que un grado tres de dependencia, que es el más severo, una vez evaluado, en dos o tres semanas tiene su recurso”, ha afirmado Fermosel tras participar en Getafe en la entrega de 54 convenios de atención primaria a ayuntamientos y mancomunidades de la región.
Según el consejero de Asuntos Sociales, la Ley de Dependencia “ha cogido un ritmo de velocidad de crucero” gracias a la encomienda de gestión que han hecho para que los ayuntamientos valoren la dependencia.
“Ellos hacen la tramitación y la valoración, con lo que en la actualidad estamos valorando a muchas más personas que personas piden la dependencia”, ha apostillado.
Fermosel ha señalado que la Ley de Dependencia es la parte que más dinero se lleva del presupuesto de la Comunidad de Madrid, aumentando a lo largo de la legislatura casi en un 24 por ciento, lo que significa unos 1.000 millones de euros.
En su opinión, el presupuesto de la Consejería de Asuntos Sociales ha subido en los dos últimos años un 10 por ciento y “eso ha permitido estar a la cabeza en las estadísticas del Imserso en cuanto a la Ley de Dependencia, siendo la primera comunidad en atención en residencias y la segunda en centros de dia y ayuda a domicilio.
“Hemos creado 12.000 plazas nuevas a pesar de la crisis y estamos atendiendo todos los días a 90.000 dependientes, que son 17.000 más que cuando empezamos la legislatura”, ha concluido.