Ir al contenido principal
Muestran los restos del primer ejemplar de ciervo del Pleistoceno hallado en Getafe



La Comunidad de Madrid ha presentado este jueves en el Museo Arqueológico Regional, por primera vez, el esqueleto completo de un ciervo que vivió hace 84.000 años en Madrid, hallados en Getafe en 2004 y que han sido restaurados íntegramente en este museo. El Haploidoceros mediterraneus es una especie ya extinguida, y de la que apenas hay rastro en Europa.




Con esta muestra, que permite contemplar el esqueleto mejor conservado de este cérvido hasta el momento, el Museo inaugura ‘El presente de la arqueología madrileña’, un nuevo espacio donde se expondrán al público, de forma periódica, los diferentes fondos del museo y piezas de especial relevancia científica.

Así lo ha explicado el director general de Patrimonio Histórico, Fernando Carrión, durante su visita al museo, en la que estuvo acompañado del director del Museo, Enrique Baquedano.

Este nuevo proyecto expositivo permitirá al público saber más acerca del Haploidoceros Mediterraneus, del que prácticamente no se tenía noticia hasta ahora.

El Haploidoceros mediterraneus es, probablemente, la especie de cérvido europeo menos conocida. En el sur de Francia ha sido identificado únicamente en dos yacimientos de finales del Pleistoceno Medio y comienzos del Pleistoceno Superior (hace entre 350.000 y 90.000 años).

En la Península Ibérica sólo ha sido reconocida en la Cova del Rinoceront (Castelldefels), en niveles de hace 90.000 años.

Se recuperaron en 2004, en la excavación del yacimiento de Preresa (Getafe), bajo la dirección de Joaquín Panera y Susana Rubio, arqueólogos colaboradores del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, no ha sido hasta su paso por el taller de restauración cuando se han podido asignar a esta nueva especie.

Su distribución, presente únicamente en yacimientos del suroeste de Europa, sugiere que se trataba de una animal adaptado a sobrevivir en climas cálidos. Su extinción estuvo probablemente relacionada con el cambio climático hacia condiciones más frías que experimentó el continente europeo con la llegada de la última glaciación.

El estudio, realizado por Jan van der Made, paleontólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y profesor de investigación del CSIC, ha permitido apreciar su similitud con otros restos procedentes de yacimientos del sur de Francia, donde esta especie fue definida.

OTROS MAMÍFEROS

Los estudios sobre la fauna del yacimiento, realizados por el zooarqueólogo y profesor de Prehistoria de la Universidad Complutense José Yravedra, indican que esta especie se encontraba acompañada por otros mamíferos de tamaño grande como el uro (toro salvaje gigante), el corzo, la cabra montés, el zorro, el lince y el lobo, además de un proboscídeo (mamut o elefante de defensas rectas).

En esta misma zona de Getafe se han encontrado también útiles líticos y marcas de corte y percusión en la superficie de los huesos, evidencias del consumo de los animales por parte de los neandertales. Esta es la especie de homínido que vivió hace 84.000 años en el valle del Manzanares y que, probablemente, cazó y consumió los ejemplares de este cérvido tan peculiar presentes en Preresa.

Estas primeras ocupaciones documentadas se produjeron cuando diferentes grupos de cazadores recolectores del Paleolítico antiguo y medio establecieron sus campamentos en las riberas de los ríos.

Con especial incidencia en los tramos inferiores de los valles del Jarama y Manzanares, donde se conocen numerosos yacimientos que ilustran las distintas actividades realizadas por estos homínidos: la captación de sílex (Ahijones y Cañaveral, en Vicálvaro), la caza de grandes mamíferos (elefantes, uros, ciervos) para el aprovisionamiento de carne (Áridos, Arriaga, Preresa), o pequeños campamentos estacionales en un meandro del río (Valdocarros).

En este contexto es donde hay que situar este excepcional hallazgo que el museo da a conocer, contando con el privilegio de exponer los restos mejor conservados de entre las escasísimas muestras de esta especie.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...