Ir al contenido principal

El Hospital de Getafe imparte formación sobre la atención inicial al paciente quemado a 180 profesionales


 Representantes de la Dirección del Hospital de Getafe junto a los coordinadores del curso

El Hospital de Getafe ha impartido formación sobre la atención inicial al paciente quemado a 180 profesionales de emergencias que atienden a los afectados en las primeras horas, dentro del primer curso internacional celebrado sobre esta materia




La Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe es un servicio de referencia nacional para el tratamiento de enfermos quemados y con otras enfermedades cutáneas, como el síndrome de Lyell o la necrolisis epidérmica tóxica. 
Durante las dos jornadas del curso se ha trabajado para unificar actuaciones de los profesionales con las mejores prácticas clínicas disponibles, de forma que se favorezca la mejora de la morbimortalidad en los pacientes quemados, a través de las actuaciones más correctas en las primeras horas después de la quemadura. 
En el curso, instructores acreditados han impartido un programa formativo de 11 temas sobre el manejo básico inicial del paciente quemado poniendo énfasis en 30 conceptos considerados fundamentales, mientras que en otra jornada se ha impartido el curso de formación de instructores.
Esta iniciativa está auspiciada por varias sociedades científicas con prestigio 
internacional en este tipo de formación como la International Society for Burn Injuries (ISBI), Federación Latino Americana de Quemaduras (FELAQ), Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

La Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe desarrolla programas de asistencia e investigación multidisciplinar a enfermos quemados y está integrada por cirujanos plásticos, intensivistas, psiquiatras y rehabilitadores que cuentan con la estrecha colaboración de oftalmólogos, dermatólogos, así como los integrantes del Banco de Tejidos. 
Además, ha sido referencia en la investigación y prevención de las infecciones, que son complicaciones muy graves que aparecen en estos enfermos. Las medidas preventivas, entre las que se encuentra el uso de la descontaminación digestiva selectiva, han contribuido a aumentar la supervivencia global de los pacientes del 75% al 90%. 
Esta Unidad atiende a un centenar de pacientes al año, la mayoría enfermos quemados aunque sus profesionales tienen una amplia experiencia en el manejo de otras patologías cutáneas graves, como la necrolisis epidérmica tóxica o las pérdidas masivas de piel y partes blandas que se producen en el contexto de infecciones, y que requieren de técnicas reconstructivas complejas, a través de la utilización de sustitutos cutáneos o realización de colgajos microquirúrgicos, entre otras.
Así, la Unidad tiene la mayor experiencia publicada en España de tratamiento de la necrolisis epidérmica tóxica y cuenta con la certificación reciente según la Norma ISO 9001 al Proceso de Atención Sanitaria al Paciente Quemado.
Otra línea de actuación destacada es la utilización de células del propio enfermo tratadas con técnicas de bioingeniería para permitir injertos con partes de la piel del paciente, en casos de quemaduras de gran extensión. 
Las líneas de investigación actuales se centran en la prevención de las infecciones y el empleo de células madre y la bioingeniería para mejorar el pronóstico vital y funcional de los enfermos grandes quemados.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...