Ir al contenido principal
Emilio Lledó recibirá en la Universidad Carlos III el premio 'José Luis Sampedro' del festival 'Getafe Negro'



El filósofo y académico Emilio Lledó, de 86 años, recibirá el próximo martes 21 de octubre, a las 12.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Carlos III el premio 'José Luis Sampedro', otorgado por el festival de novela policiaca 'Getafe Negro'.




Este galardón, que cumple su quinta edición, reconoce a autores que han acreditado en su trayectoria creadora, dentro de cualquier género literario, un nivel de excelencia, innovación y originalidad sobresaliente, junto a una serie de valores humanísticos que entroncan con la obra de José Luis Sampedro, quien pone nombre al premio y que lo recibió en su primera edición.
El premio valora especialmente el compromiso plasmado en su obra con su tiempo y su lugar, la inquietud social, sea cual sea la aproximación ideológica desde la que ésta se exprese, así como el reflejo de valores universales que contribuyan al entendimiento recíproco de los pueblos y los individuos. 
Francisco González Ledesma, Joaquín Leguina, y Andrés Sorel fueron también reconocidos con este galardón que recibirá Emilio Lledó por su extensa labor docente, tanto en la enseñanza secundaria como la universidad, dentro y fuera de España, según ha asegurado el comisario de ‘Getafe Negro’, Lorenzo Silva.
“Emilio Lledó suma una obra de gran valor para acercar la filosofía clásica al lector de hoy, desde Platón y Aristóteles hasta su crucial trabajo sobre el epicureísmo pero en sus libros, además de la pasión por la expresión cuidada, sustanciosa y clara a un tiempo, late un constante aliento ético y humanista, acercando el pensamiento a la reflexión sobre las inquietudes vitales individuales, sin perder nunca el rigor filosófico, como demuestra su celebrado ensayo ‘Elogio de la infelicidad’”, ha agregado.
Según Lorenzo Silva, la obra de Lledó “ofrece, en suma, una oportunidad de conocer mejor de dónde venimos y pensar más hondamente qué somos y a dónde hemos de ir”.

LAS OBRAS DE LLEDÓ

Emilio Lledó es doctor honoris causa por las universidades de La Laguna, de las Islas Baleares y de Lleida, y miembro vitalicio del Instituto para Estudios Avanzados de Berlín. 
Gran parte de su actividad docente se desarrolló en la universidad alemana de Heidelberg, y ha publicado, entre otras obras, ‘Filosofía y lenguaje’ (1971) y ‘Lenguaje e historia’ (1978), que definen su modo de abordar la filosofía a través de la lengua y la historia; ‘El epicureísmo’ (1984), ‘El surco del tiempo’ (1992), ‘Elogio de la infelicidad’ (2005); ‘La filosofía, hoy. Filosofía, lenguaje e historia’ (2012) y ‘Los libros y la libertad’ (2013). 
Entre otras distinciones, ha recibido el Premio Alexander Von Humboldt (1990), el Premio Nacional de Ensayo (1992) por su obra ‘El silencio de la escritura’, el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2004) en reconocimiento a su trayectoria como investigador y docente en Humanidades, el Premio Fernando Lázaro Carreter (2007), de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, y el Premio María Zambrano (2008). 
Hijo predilecto de Andalucía (2003), ha sido condecorado con la Cruz Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana (2005). Fue presidente del comité de expertos que elaboró el Informe para la reforma de los medios de comunicación de titularidad del Estado (2005) y ocupa la Silla I de la Real Academia Española de la Lengua desde 1993.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...