El Ayuntamiento ofrece descargas de libros a través de móviles, tabletas y portátiles con código QR

Álex Castellano
El Ayuntamiento de Getafe ha presentado este miércoles un servicio gratuito de descarga de libros a través de móviles, tabletas y portátiles con código QR que se podrán encontrar en expositores callejeros, y centros educativos, cívicos y de salud.
La iniciativa se denomina ‘Qué libro. Qué Getafe’ y su objetivo es fomentar la lectura a través de las nuevas tecnologías, coincidiendo con la celebración del Día del Libro que se celebra este miércoles.
El Ayuntamiento pondrá a disposición de los vecinos todos los meses, en código QR, cinco libros a través de este servicio que se ha estrenado con ‘El Quijote’, ‘El Lazarillo de Tormes’, la ‘Constitución española’, el ‘Boletín Municipal’ y la ‘Guía Conoce Getafe’.
Los usuarios tendrán que descargarse previamente la aplicación de lector de código QR, que luego podrán encontrar en carteles y flyers que se distribuirán en expositores municipales, institutos y colegios, centros cívicos, centros oficiales y de salud, entre otros.
A través de esta iniciativa, se pretende fomentar hábitos de lectura entre los vecinos de Getafe, así como potenciar la capacidad comunicativa del Ayuntamiento y difundir las actividades municipales.
La presentación de este proyecto se enmarca en la X edición de la Semana del Libro Infantil y Juvenil que se celebra hasta el 30 de abril en Getafe bajo el título ‘Literatura Fantástica’.
La programación contempla encuentros literarios, exposiciones, iniciativas solidarias, las tradicionales casetas de venta de libros y un certamen literario, entre otras actividades, en las que destaca el encuentro con las escritoras Clara Sánchez y Ángeles González Sinde, ganadora y finalista del Premio Planeta 2013, el lunes 28 de abril, a las 19 horas, en la sala de conferencias de la Fábrica de Harinas.