UPyD pide una oficina de información para vecinos y empresas sobre la devolución del ‘céntimo sanitario’
Álex Castellano
El grupo municipal de UPyD ha solicitado este lunes crear una oficina de información para vecinos y empresas que asesore sobre los pasos a seguir para la devolución por vía administrativa de los importes indebidamente recaudados a través del llamado ‘céntimo sanitario.

La portavoz de UPyD, Esperanza Fernández ha manifestado en rueda de prensa que presentarán una moción al próximo Pleno municipal en la que también pedirán que el Ayuntamiento y sus empresas públicas cuantifiquen, a través de las facturas de combustible, la cantidad de dinero público que ha pagado el Consistorio en concepto de ‘céntimo sanitario’ por el abastecimiento a vehículos de seguridad, mantenimiento, limpieza, colegios y centros públicos y cualesquiera bienes patrimoniales municipales que hayan sido objeto de repostaje de combustible mientras se mantuvo en vigor el impuesto.
Asimismo, se instará al Gobierno central y al regional a que se estudien las posibilidades y fórmulas de devolución de los importes cobrados indebidamente tanto al Ayuntamiento de Getafe y sus empresas públicas, como al conjunto de vecinos de la ciudad
En la moción se recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró el pasado 26 de febrero de 2014 la ilegalidad del ‘céntimo sanitario’ que aplican las comunidades autónomas, al considerar que el impuesto incumplía con la normativa europea en materia de fiscalidad, en concreto en lo relativo a la directiva sobre impuestos especiales.
El llamado ‘céntimo sanitario’ ha sido aplicado por trece comunidades autónomas con impuestos que oscilan entre 1,2 y 4,8 céntimos por litro de carburante.
“Destaca en este sentido la Comunidad de Madrid, región pionera a la hora de aplicar la nueva vía recaudatoria, que ahora ha sido declarada irregular, y que ha gravado el consumo de carburante de los ciudadanos madrileños durante más de 10 años, en concreto desde el 1 de agosto de 2002”, han agregado.
Según UPyD, a la vista de la sentencia, las comunidades autónomas deberán reembolsar el dinero recaudado desde la introducción de este impuesto, que asciende a unos 13.000 millones de euros, “aunque parte de esta cantidad puede haber prescrito y por tanto los ciudadanos habrían perdido su derecho a demandar la devolución”.