Ir al contenido principal

El hospital realiza más de 370 intervenciones en diez meses en la Unidad Quirúrgica de Alta Resolución de tarde



Álex Castellano

El Hospital de Getafe ha realizado más de 370 intervenciones en diez meses en una nueva unidad que permite la consulta de especialista, preoperatorio y anestesista en 24 horas, con lo que se acortan a la mitad los tiempos de espera respecto a la cirugía tradicional.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, ha presentado este miércoles los primeros resultados de la Unidad Quirúrgica de Alta Resolución de tarde, puesta en marcha en mayo de 2013, que tiene como objetivo agilizar todo el proceso quirúrgico gracias a mejoras en la coordinación y gestión.
Rodríguezha destacado que las medidas de coordinación de los servicios de Admisión y Preoperatorio y la implantación de un circuito específico permiten llevar a cabo una consulta con el especialista, con preoperatorio y con la consulta del anestesista, dando fecha para la realización de la cirugía en el mismo día.
Asimismo, el ingreso tras la cirugía se realiza, de lunes a viernes, en la Unidad de Semana, lo que permite ajustar mejor la programación de los pacientes a la estancia prevista, acortando a la mitad los tiempos de espera de todo el proceso quirúrgico respecto a la cirugía tradicional, de forma que los pacientes de la Unidad Quirúrgica de Alta Resolución de tarde evitan desplazamientos innecesarios para consultas y pruebas, y pueden reincorporarse antes a su vida habitual tras la cirugía.
Esta Unidad realiza intervenciones quirúrgicas de patología endocrina (tiroides y paratiroides), oncológica (tumores de partes blandas, carcinomatosis), así como de vesícula biliar, hernia, sinus y hemorroides, entre otras.

MENOS DERIVACIONES A OTROS CENTROS

Por otro lado, Rodríguez ha indicado que el Hospital de Getafe ha aumentado de forma considerable en 2013 la actividad de pruebas diagnósticas, lo que ha permitido reducir las derivaciones de pacientes a otros centros sanitarios evitando desplazamientos.
Así, se han reducido un 60% las ecografías realizadas en centros concertados, un 15% las mamografías, un 100% los TAC (tomografía axial computerizada) y un 60% las RM (resonancia magnética).
En el área quirúrgica se han puesto en marcha medidas de eficiencia enfocadas a agilizar la atención del paciente, a través de planes de acción que mejoran la capacidad resolutiva de servicios y unidades, en colaboración con los todos los profesionales implicados.
De esta forma, el Hospital Universitario de Getafe ha aumentado un 10% el número de intervenciones quirúrgicas por sesión en 2013 (al pasar de 2,15 a 2,36), ha reducido la estancia media un 4% y ha aumentado un 5% las operaciones mediante cirugía sin ingreso, que ya representan el 50% del total de las realizadas en 2013.
Además, el pasado verano se acometieron mejoras eléctricas y de telefonía, pintura y acondicionamiento de suelos en 6 quirófanos y se amplió el espacio para los pacientes de la Unidad de Cirugía Sin Ingreso, para mejorar su intimidad y privacidad en respuesta a la Encuesta de Satisfacción de los Usuarios del centro.
El Hospital Universitario de Getafe ha registrado en 2013 más de 18.000 ingresos y atendió más de 103.700 urgencias, un 2% más que en 2012, así como 363.700 consultas de especialista, en las que destaca el aumento del 20% en primeras consultas de alta resolución y casi 4.000 tratamientos en hospital de día, con un aumento del 14% respecto a 2012.

Entradas populares de este blog

La XXXVIII Romería Rociera al Cerro de los Ángeles se celebrará casi en las mismas fechas que la edición anterior

La XXXVIII edición de la Romería Rociera al Cerro de Los Ángeles de Getafe, organizada por la Casa regional de Andalucía del municipio, se celebrará del 20 al 22 de junio y se espera la participación de varios centenares de jinetes y decenas de carretas, según ha adelantado El Periódico de Getafe. Las principales actividades comenzarán el 21 junio, a las 10.30 horas, con una misa de romeros en la Casa de Andalucía y la posterior suelta de palomas y el canto de la salve rociera. Los romeros partirán con la imagen de la Virgen del Rocío desde el parque de Andalucía, a las 11 horas, recorriendo varias calles de Getafe con una parada en la plaza de las Eras, donde habrá cante y baile por sevillanas, y serán recibidos por las autoridades civiles y militares para posteriormente continuar el camino hacia el Cerro de Los Ángeles. Una vez allí, acamparán en la zona del pinar hasta el día siguiente y habrá actuaciones de coros y grupos rocieros junto con diversas celebraciones religiosas como el...

El Ayuntamiento comienza el reparto de las tarjetas para los nuevos contenedores inteligentes de la tasa de basuras

(FOTO: AYTO GETAFE)  El Ayuntamiento de Getafe ha comenzado ya el reparto de las Tarjeta Ciudad Getafe, adscritas a viviendas, y la colocación de los nuevos contenedores inteligentes que permitirán a los vecinos beneficiarse de las bonificaciones en la nueva tasa de residuos, a pesar de que hace meses que entró en vigor el impuesto. El despliegue se está realizando de forma escalonada por toda la ciudad. Durante junio se irán entregando las tarjetas asociadas a la referencia catastral de la vivienda, buzoneadas en cada domicilio, y colocando los nuevos contenedores en los barrios de San Isidro, Perales del Río, Buenavista, La Alhóndiga y Centro; y a partir de julio continuará en Las Margaritas, El Bercial, Getafe Norte, Juan de la Cierva y Los Molinos.  Todos los contenedores (azul para papel, amarillo para envases) estarán abiertos y solo habrá que pasar la tarjeta o el móvil por el lector para contabilizar las veces que se hace uso del mismo. El contenedor marrón de orgánico...

Comienzan a llegar a los vecinos las notificaciones del Ayuntamiento para pagar la nueva tasa de basuras

(FOTO: ALEX CASTELLANO).- El Ayuntamiento ha comenzado a enviar las notificaciones a los vecinos para pagar la tasa de basuras antes de que finalice el año, aunque no se computarán los tres primeros meses de 2025. La tasa de basura se pasará al cobro todos los años en torno a estas fechas con bonificaciones para familias con pocos recursos (55%), familias numerosas (entre 20% y 40%) y quienes más reciclen envases, biorresiduos, cartón y papel (hasta el 47,6%).  Según el Ayuntamiento, esta última bonificación es uno de los modelos “más avanzados en todo el país”, mediante una tarjeta ciudadana que computará las veces que los vecinos reciclen bien en los contenedores amarillo, azul y marrón.  Además, han destacado que se trata de una tasa “progresiva”, puesto que es el resultado de sumar una cuota fija que viene determinada por el valor catastral de cada vivienda, “pagando más quienes más tienen”, y una cuota variable según el número de habitantes, “pagando más quienes más resid...