Ir al contenido principal

ENTREVISTA

AJE-Getafe y ACOEG dicen que no hay competencia entre ellos


Álex Castellano

Mercedes Afonso y Alejandro Rodríguez, son los máximos responsables de las dos asociaciones de empresarios más representativas de Getafe, pero no consideran que exista competencia, aunque tienen puntos de vista diferentes sobre cómo promocionar el comercio y sobre la idoneidad de las acciones que está llevando a cabo el Gobierno municipal para atraer el consumo.


El presidente de la Agrupación de Comerciantes y Empresarios de Getafe (ACOEG), Alejandro Rodríguez, tiene una tienda de informática en Perales del Río desde hace ocho años, casi el mismo tiempo que lleva en Getafe, a donde se trasladó desde el barrio madrileño de Hortaleza. Es Químico de profesión y ha trabajado en distintas empresas hasta que decidió cambiar la química por la informática (“es lo que más me ha gustado siempre”) y montó su propio negocio, donde tiene un empleado. Dentro de unos meses cumplirá dos años al frente de ACOEG, que cuenta con más de 400 socios activos.
La presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE-Getafe), Mercedes Afonso, es abogada y graduada social y tiene dos asesorías de empresas en Madrid y Alcalcá de Henares, municipio de donde procede, aunque está vinculada a Getafe porque su marido sí es de la zona sur. Tiene trece empleados en la asesoría, una empresa familiar que fundó su padre hace 40 años. Lleva 8 años como presidenta de AJE-Getafe, que cuenta con unos 500 socios, y se creó en 2013, pero antes estuvo en la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid donde asesoró gratuitamente a los emprendedores durante diez años.

Pregunta.-¿Qué es lo que destacaría de su labor al frente de su asociación?
Respuesta.- Alejandro Rodríguez.- Fundamentalmente, intentar modernizar y poner al día la asociación. Los asociados de ACOEG son los que son, no podemos ampliar la población al triple ni al cuadriple, pero hemos intentado dar un giro más moderno a la asociación.
Respuesta.-Mercedes Afonso.- Mi máxima siempre ha sido tener como punto de referencia el mirar por los empresarios. Todo lo que se ha hecho bajo mi presidencia ha sido dirigido a dinamizar, a atraer el consumo a los empresarios, a establecer relaciones con los empresarios, a establecer muy buena sintonía y relación con las administraciones para tratar de resolver los problemas burocráticos y administrativos que las empresas por sí solas es difícil de solucionar, pero que como colectivo es más fácil. Lo que destacaría de mi labor es el crecimiento de la asociación porque arrancamos con unos 80 asociados cuando cogí la asociación y estamos en el entorno de los 500. Ese crecimiento es debido a una labor de dinamización de la actividad empresarial del municipio en un tiempo de crisis, con la gente que estaba desanimada.

Pregunta.-¿Cuáles son los proyectos más inmediatos que tiene la asociación?
R.- Alejandro R.- Lo mas inmediato sería la segunda semana de la salud, la cuarta ‘Feria Comercia’ y, para después del verano, tenemos la cuarta edición de los puchero.
R.-Mercedes A.-Lo que da resultado son actuaciones directas como la feria del stock, la de la tapa, la semana de la belleza, la jornada gastronómica, que tiene éxito en la cuenta de resultados de los empresarios. Lo que tratamos es de continuar con las actuaciones que tienen éxito y que los empresarios están contentos con ellas. Tenemos una batería de acciones dirigidas al comercio y la hostelería de cara a este año, que va a ir en función de lo que el Ayuntamiento considere oportuno hacer porque, para hacer cualquier acción, se necesita un presupuesto que procuramos que no recaiga en el empresario.

P.-¿Qué proyecto ha tenido más éxito, si es que hay alguno que destaque sobre el resto?
R.- Alejandro R.- Quizá el más novedoso fue el año pasado la semana de la salud que tuvo un éxito increíble. En cuanto a los demás, están consolidados pues, inclusive, están dentro de la ruta de actividad de la Comunidad de Madrid. El problema que tenemos es que a veces no tenemos la capacidad suficiente para acoger a todos los que nos gustaría acoger.
R.-Mercedes A.- Ha tenido mucho éxito ‘La mejor noche de Getafe’, en la que hemos colaborado, también la campaña de Navidad, que ha llegado a 1.300 comercios del municipio, la ruta de la tapa, ‘De cañas por Getafe’, la feria del stock, que se ha hecho en dos ocasiones, la semana de la belleza o la guía del comercio de La Alhóndiga, que queremos extenderla a todo Getafe. La ruta del cóctel, este año como se encajó en el presupuesto del último trimestre y se ha tenido que sacar en noviembre, pues es una época que no se presta mucho a salir de cócteles porque hace frío, pero si sale adelante este año lo haremos en verano porque tendrá más éxito que en noviembre.

P.-¿Se está consiguiendo atraer el consumo con todo esto?
R.-Alejandro R.- El consumo se fomenta cuando se hace algo. En cuanto se deja de hacer algo se deja de consumir o el consumo vuelve otra vez a sus cauces normales, ya que cuando hay una promoción es cuando se aprovecha, pero no podemos estar todo el día de promoción porque tampoco sería bueno. Habría que coordinar y hacer que todos los fines de semana en Getafe hubiera algo, en lugar de la dispersión y la falta de coordinación que hay entre las asociaciones. Nosotros ya lo hemos dicho por activa y por pasiva y más no podemos hacer.
R.- Mercedes A.- Sin duda, porque además hemos tenido reuniones con los empresarios y están muy ilusionados, con ganas de hacer cosas, aunque no siempre se puede sacar adelante porque requiere un esfuerzo muy grande, sobre todo en publicidad.

COINCIDENCIA DE INICIATIVAS

P.-Pero hay veces que AJE-Getafe y ACOEG han coincidido con dos iniciativas en las mismas fechas.
R.-Alejandro R.- Es una de las cosas que no entendemos bien. Presentamos con muchísimo tiempo, cuando se van a hacer las cosas. Yo entiendo que otra asociación, por lo que sea, no voy a entrar a valorar, quiera coger el tirón de una cosa que hacemos nosotros para engancharse a la otra, pero lo que de verdad me gustaría es que todos los fines de semana en Getafe hubiera algo para atraer el consumo. Las cosas que se hacen en Getafe, aunque parezca una tontería, son exportables, y la gente se fija mucho en lo que se hace aquí.
R.- Mercedes A.- No tiene tanta importancia que coincidan acciones dentro del municipio. Yo creo que lo enriquece, porque si ACOEG publicita su acción y AJE-Getafe publicita su acción, al final lo que estamos haciendo es sacar a la gente a la calle los dos a la vez. Si uno sale de cañas y otro de cócteles pues al final la gente se mueve por Getafe. Es más importante que no coincida con otros municipios. Nosotros nos hemos dado cuenta que ‘De cañas por Getafe’ este año ha coincidido con las fiestas de Fuenlabrada y la ruta de la tapa de Leganés, entonces en lugar de atraer a toda la gente a Getafe se han dispersado por el resto de los municipios.

P.-Parece como si hubiera una competencia entre AJE-Getafe y ACOEG
R.- Alejandro R.- Cada uno tenemos nuestros proyectos y a mi AJE no me hace competencia. Si quiere verlo de esa manera y quiere ponerse de esa manera es su problema. Son dos cosas que son distintas y no son competencia. Podríamos ser complementarios, que es lo que nos gustaría a nosotros, hacer una cosa complementaria. Si yo hago una cosa poder complementar y, si ellos hacen otra, poder complementar con nosotros, no hacer todo al mismo tiempo. Nosotros tenemos nuestra manera de ver las cosas y nuestra forma de actuar, pero debería haber más coordinación, y lo hemos intentado por activa y por pasiva.
R.-Mercedes A.- No. Los dos tenemos la misma finalidad, las dos asociaciones lo estamos haciendo con muchísima ilusión, y mientras la asociación persiga el fin que es el beneficio del empresario es una asociación legítima y está haciendo una buena labor. Otra cosa es cuando se constituyen asociaciones que no persiguen este fin, sino fines distintos al empresariado. En este caso, consideró que ACOEG está haciendo una buena labor.

P.- Pero la percepción desde fuera es como si las asociaciones estuvieran en frentes ideológicos distintos
R.- Alejandro R.- No, no es verdad. Nuestra asociación sí es apolítica. Nosotros ni entramos con uno ni entramos con otro, otra cosa es lo que pasara en el pasado. Nosotros estamos para fomentar el comercio, no queremos entrar absolutamente en nada de política. Que otras asociaciones vayan por un lado, vayan por el otro, es cosa de cada asociación. Yo no consiento ni por mi, ni por mi junta directiva, que nos metamos absolutamente en nada de política,  no estamos para eso.
R.- Mercedes A.- No. Yo en eso tampoco entro. Desde AJE-Getafe tampoco nos fijamos tanto en los compañeros, sino en intentar mejorar interiormente y hacer las cosas cada vez mejor. En nuestro caso, no nos fijamos en el de al lado, ni intentamos hacer ningún mal, sino todo lo contrario. Si hay cualquier posibilidad de colaboración, en lo que sea, siempre estamos abiertos a ello.

P.-¿Cuál es la relación con el Gobierno municipal actual?
R.- Alejandro R.- Tirante, lógicamente. Es verdad que el Gobierno municipal tiene sus preferencias, tiene su asociación preferida, quizá porque tiene mas tinte político que nosotros. Nosotros no nos casamos ni con ellos, ni con los que había antes, ni con los que vengan después. Si alguien les dora la píldora es normal, pero en ese juego no voy a entrar ni ahora ni con los que vengan ni absolutamente con ninguno.
R.- Mercedes A.- La relación es muy buena. Este Gobierno nos ha acogido con los brazos abiertos a los empresarios en general. Se han mostrado dispuestos a colaborar en todo momento y en cuando llegamos con cualquier problema empresarial están siempre dispuestos a escucharnos y a intentar solucionar los problemas. También se nota que, cuando un Gobierno llevaba 24 años como el anterior, cuando llega un Gobierno con frescura, con ganas de hacer cosas, se está notando tanto en el municipio como a nivel empresarial. Es bueno que haya sangre nueva y que haya ese cambio.

P.-¿Y la relación con el Gobierno regional?
R.-Alejandro R.-Pertenecemos a asociaciones que están a nivel de la Comunidad de Madrid y puedo decir que es muy buena.
R.- Mercedes A.- Estupendamente, hemos tenido, de siempre, una extraordinaria colaboración. El director general de Comercio de la Comunidad de Madrid viene constantemente a nuestras inauguraciones y están totalmente abiertos para apoyarnos en todo, porque ven que somos una asociación dinámica que está haciendo cosas importantes por el empresariado de Getafe.

P.-¿Que le parece que Eurovegas no haya salido adelante?
R.-Alejandro R.- Vimos que Eurovegas, en principio, era un proyecto que podía ser interesante, luego se empezó la cosa a torcer un poco, y lo primero que tiene que ser es la legalidad. Si Eurovegas no cumplía la legalidad, y además Adelson puso unas condiciones inasumibles, pues es normal que no se haya hecho. Lo que no puede ser es que un solo señor ponga de rodillas ni a una Comunidad ni a un Estado ni a un Ayuntamiento. En este caso, se ha hecho bien.
R.- Mercedes A.- Me parece muy mal, aunque en las circunstancias en las que se planteaba, estoy completamente de acuerdo con la decisión porque tampoco se puede plegar a todo lo que un empresario venga a pedir cuando es perjudicial para una nación entera. Hubiera sido un balón de oxígeno, no solo para la zona sur de Madrid, sino para la Comunidad y para España entera porque habría creado un montón de puestos de trabajo.

LOS PARAGUAS DE COLORES

P.-¿Tendrían que volver a ponerse los paraguas de la calle Madrid el próximo verano?
R.- Alejandro R.- Fue llamativo, salió en las noticias por cosas mejores y peores. Pero con los paraguas no fomentas el comercio, fomentas el comercio en el tramo donde los tenga, y un Gobierno municipal debe preocuparse de todo el municipio, no puedes fomentar el comercio solo en un cachito y dejar todo el resto absolutamente abandonado. Si se ponen paraguas en la calle Madrid, por qué no se ponen veinte paraguas en Las Margaritas, veinte paraguas en Perales o en El Bercial. El problema que vemos es que solo se promociona una zona y muy pequeña de Getafe cuando se podía promocionar con una mínima inversión prácticamente todo Getafe.
R.- Mercedes A.- Cuando cualquier acción se politiza es malo para el tejido empresarial. Yo considero que cualquier acción que tenga como fin dinamizar el comercio tiene que ser acogida con los brazos abiertos, y más una inciativa de este tipo, que ha sido un gasto mínimo, ha embellecido a la calle Madrid y ha salido en toda la prensa nacional. Considero que es una acción buena y tenía un fin bueno, que era dinamizar y crear un espacio de sombra. Los ciudadanos estaban encantados de pasear por esa calle, que es un infierno cuando pega el sol. El que se tenga que volver a poner o no, tampoco entro. Si el fin es dinamizar el comercio de la zona, atraer a gente a consumir, pues bienvenido sea, tampoco hay que entrar en polémicas de otro tipo.

P.-¿Cómo califica, en general, la política del Gobierno municipal para promocionar el comercio?
R.-Alejandro R.- Está muy verde. No se han sentado a hablar con ningún agente social. Están haciendo las cosas por su cuenta. Creerán que las cosas las hacen bien, pero tampoco se dejan aconsejar. Si se podían hacer las cosas bien, se hacen regular, y luego vienen los problemas.
R.- Mercedes A.- Las políticas del Gobierno municipal están siendo importantes, positivas, y sobre todo que se está contando con el tejido asociativo del municipio. Las asociaciones más importantes estamos sentados en las mesas, trabajando con  ellos, proponiendo ideas y ellos están apoyando todas nuestras iniciativas, cosa que en otros tiempos no era así. En otros tiempos, a AJE-Getafe no se le llamaba a ninguna mesa y estaban otro tipo de asociaciones. Ahora, es una mesa plural en la que están todas las asociaciones representativas de los sectores y en las que se están apoyando todas las iniciativas que considera el Gobierno interesantes. Están haciendo una apuesta decidida por ayudas al tejido empresarial del municipio.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...