Ir al contenido principal

SANIDAD

Varios expertos debaten sobre los últimos avances en Genética en el Hospital Universitario de Getafe 


Álex Castellano

El Hospital Universitario de Getafe ha celebrado la Jornada Científica “X Aniversario de la Unidad de Genética”, en la que expertos de este ámbito a nivel nacional han debatido y compartido experiencias sobre las últimas novedades y avances en este campo. 


El director del Programa de Genética y Jefe del Grupo de Genética Humana del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Javier Benítez, ha analizado en su intervención la susceptibilidad genética existente en relación al cáncer y ha resaltado los avances logrados en los últimos años con la realización de predicciones de riesgo basadas en genes conocidos vinculados al cáncer de mama, lo que ha permitido implantar programas médicos de seguimiento a estas pacientes de forma periódica. 
“Esta línea de trabajo también está siendo fructífera en el cáncer de próstata, en hombres mayores de 70 años”, ha señalado. 
La jornada ha sido inaugurada por Carlos Villoria, director gerente del Hospital Universitario de Getafe, que ha destacado la excelente labor desarrollada por la Unidad de Genética en sus primeros 10 años de vida, “contribuyendo a mejorar la atención integral de los pacientes con enfermedades de base genética gracias al importante trabajo en equipo desarrollado con el resto de especialidades”. 
Por su parte, José Miguel García Sagredo, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina y presidente de la Asociación Europea de Citogenética (ECA), ha destacado que la genética “tiene algo que decir en cada una de las enfermedades, por lo que genera interés clínico y científico en cada uno de los servicios de un hospital moderno”.
García Sagredo ha defendido que esta especialidad, que trabaja en colaboración con numerosos servicios y unidades en los hospitales, “es un arma de primer nivel para la mejora de la Medicina y poder ofrecer un mejor diagnóstico y tratamiento a nuestros pacientes”. 
Javier García Planells, presidente de la Asociación Española de Diagnóstico Prenatal (AEDP) y vocal de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), ha analizado los últimos logros que llevan de la secuenciación al diagnóstico genético de nueva generación. 
Así, este experto ha apostado por continuar reduciendo el volumen de datos genómicos disponibles “restringiéndolo sólo a los clínicamente útiles”, gracias a la llegada de nuevas tecnologías y sistemas de análisis de la información más eficientes. 
Luis Martínez Cortés, Jefe de la Unidad de Ecografía Obstétrica y Diagnóstico Prenatal del Hospital Universitario de Getafe, presentó asimismo los resultados del diagnóstico prenatal realizado en colaboración con la unidad de Genética, en los que se ha incrementado de forma notable la eficiencia en los últimos años. 
Las enfermedades de base genética constituyen un problema de salud de primer orden. Según los últimos datos, aproximadamente el 3% de los recién nacidos presenta alguna anomalía o enfermedad genética y el 8% de la población desarrollará alguna enfermedad de origen genético antes de los 25 años, constatando que los factores genéticos desempeñan un papel predominante en aproximadamente uno de cada tres trastornos crónicos en la edad adulta.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...