Ir al contenido principal

El Ayuntamiento adjudica la redacción del proyecto para convertir un antiguo colegio en una escuela de hostelería



Álex Castellano

El Ayuntamiento de Getafe ha adjudicado a la U.T.E, Alvaro Oliver y Álvaro I. Rábano por 41.157 euros la redacción del proyecto para la reforma y adecuación del edificio de servicios generales del antiguo colegio Bartolomé de Cossío, situado en el barrio del Sector Tres, con el fin de instalar una escuela de hostelería.


La adjudicación se ha realizado con una baja del 4,3 por ciento con respecto al presupuesto base de licitación, y el plazo para la entrega del proyecto es de 32 días naturales, contados a partir de la formalización del contrato.
El edificio consta de dos plantas con una superficie de 900 metros cuadrados y tendrá seis aulas (una de ellas de enología), además de tres cámaras, zona de repostería, cocina, comedor, bar, vestuarios, sala de reuniones, sala de profesores, cinco aseos (uno para minusválidos), y despachos para secretaría y dirección.
La creación de la escuela de hostelería, en la que se invertirán cerca de un millón de euros, se aprobó en el pleno municipal del pasado mes de mayo aunque contó con el voto en contra de los partidos de la oposición (PSOE, IU y UPyD), ya que no lo consideran prioritario.
En concreto, la portavoz de UPyD, Esperanza Fernández manifestó entonces que rechazan la creación de esta escuela porque se trata de una competencia impropia, “que no está justificada ya que el Gobierno local habla de empleabilidad, pero es una milonga que no se puede creer nadie pues la hostelería de Getafe no necesita más gente preparada sino clientes, que cada vez vienen menos”.
La escuela de hostelería es un proyecto del anterior equipo de Gobierno, a iniciativa de IU, que data de 2005 cuando se solicitó su creación a la Comunidad de Madrid en la zona del Prado Acedinos, aunque finalmente se construyó en Móstoles.
Posteriormente, el Ayuntamiento de Getafe anunció en 2009 el acondicionamiento de un local de 1.800 metros cuadrados en unos antiguos salones del barrio del Sector Tres para la puesta en marcha de la escuela, que contemplaba quince aulas, y entre cuyos programas formativos figuraban espacios de simulación de habitaciones de hoteles, bares, coctelería y comedores.
Al respecto, el actual Gobierno municipal siempre ha considerado “un despropósito el proyecto nunca terminado de escuela de hostelería en los salones de bodas Jerez” durante la etapa del alcalde Pedro Castro, “destinando para ello más de medio millón de euros y sin que se pusiera en funcionamiento”.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...