Más de 300.000 personas se encuentran bajo el umbral de la pobreza en la Diócesis de Getafe
Álex Castellano
Más de 300.000 personas se encuentran ya bajo el umbral de la pobreza en la Diócesis de Getafe, según los datos aportados por Cáritas de Getafe, que este jueves ha presentado su informe diocesano sobre el paro en la zona sur de Madrid.

En las dos comarcas que abarca la diócesis (sur y suroeste de la Comunidad de Madrid) hay 166.523 personas registradas en el paro, que suponen el 30 por ciento del total de parados de la región, de los que el 49 por ciento son hombres y el 51 por ciento mujeres.
El informe destaca “la situación problemática” de Parla que con mucha menor población que los municipio colindantes se encuentra con una mayor tasa de paro, “que se debe, entre otros fenómenos a una mayor presencia de la población inmigrante, al igual que el municipio de San Martín de la Vega”.
El tramo de edad con mayor proporción de parados es el comprendido entre los 25 y 44 años (53,68%), seguido de los mayores de 45 años (36%), mientras que el menor número de parados (con el 11%) lo constituyen los menores de 25 años (16.037).
“Por consiguiente, más de la mitad de los desempleados de la Diócesis de Getafe (Comarcas Sur y Suroeste) tienen edades comprendidas entre los 25 y los 44 años, edades en las que muchos de ellos han formado hogares y tienen cargas familiares”, según el informe.
Una de las características principales del paro en el sur de Madrid “es el bajo nivel de estudios de las personas desempleadas”, destacando las personas que se encuentran en la primera etapa de Educación Secundaria (75.855 personas), que representa el 48 por ciento del total de los desempleados.
De ellos 28.730 no disponen del titulo de la ESO, a los que les siguen 33.324 personas sin estudios, o con estudios primarios, que representan el 21 por ciento y los que han terminado el Bachillerato son 15.436 personas, que representan el 9,7 por ciento del total.
Los parados de larga duración, que llevan más de un año en el desempleo, son 61.301, que representan el 38,7 por ciento del desempleo total en la Diócesis, y el grupo con mayor número de desempleados es el correspondiente a los que llevan menos de tres meses, que son 43.460, seguidos de aquellos que permanecen en el desempleo de 3 a 6 meses (25.100) y los que llevan entre 6 y 12 meses que son 28.465.
Por último el informe subraya que 17.419 personas llevan más de tres años apuntados en las Oficinas de Empleo y la mayor parte de ellos sin prestaciones por desempleo.