El Ayuntamiento exige al Gobierno introducir la dación en pago para la primera vivienda de manera general
Álex castellano
El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado este viernes en comisión informativa exigir al Gobierno central que modifique la Ley Hipotecaria para introducir la dación en pago para la primera vivienda de manera general.

Según IU, todos los grupos políticos en el Ayuntamiento han aprobado su moción en la que piden al Gobierno de la nación que modifique la Ley Hipotecaria tras la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia “en la que se recogen diferentes incumplimientos en dicha norma”.
La propuesta aprobada, que tendrá que ser ratificada en el pleno del próximo 3 de abril, exige al Gobierno central que “apruebe una modificación urgente de la regulación hipotecaria que incluya la figura de la dación en pago, de manera que, en los casos de residencia habitual, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, la totalidad de la deuda (principal, más intereses y costas judiciales) quede liquidada, tal y como sucede en otros países de la Unión Europea o en Estados Unidos”.
Los grupos políticos municipales consideran “inadmisible y totalmente injusto que en un Estado social y democrático de derecho, todas las consecuencias de la crisis recaigan sobre la parte más vulnerable del contrato hipotecario y, en cambio, las entidades financieras, en buena medida responsables de la actual crisis, reciban ayudas millonarias que salen de los impuestos, sin tener que asumir ninguna responsabilidad, al mismo tiempo que siguen generando miles de millones de beneficios anuales y, como se ha demostrado, conculcando toda la normativa europea y española sobre protección del consumidor”.
En la moción, también se exige que se aprueben con carácter de urgencia medidas destinadas a que “los miles de pisos vacíos que están acumulando las entidades financieras, como consecuencia de esos embargos, sean puestos inmediatamente a disposición de las familias desahuciadas y sin recursos en régimen de alquiler social, no superando nunca el 30 por ciento de la renta familiar disponible”.