Getafe recuerda con un olivo a los seis millones de judíos víctimas del nazismo
Álex Castellano
El Ayuntamiento de Getafe ha recordado este martes con un olivo plantado en el parque de la Alhóndiga a los seis millones de judíos víctimas del nazismo durante un acto en el que el alcalde de la localidad, Juan Soler, y el presidente de la comunidad judía de Madrid, David Hachuel, han descubierto una placa conmemorativa en presencia del obispo auxiliar de la Diócesis de Getafe, José Rico Pavés.

Soler ha señalado que el holocausto fue el método “más planificado y monstruoso de asesinato masivo y que no fue producto de locos fanáticos sino de un régimen criminal políticamente sustentado, que contó con la complicidad de una sociedad que se olvidó de la Ilustración alemana”.
“Uno de los países mas cultos del mundo albergó una de las mayores atrocidades que se han cometido en la historia universal, pero los que repudiamos este episodio de nuestra historia debemos honrar la memoria de los millones de asesinados”, ha agregado.
Según el alcalde, son muchos los que niegan la realidad histórica del holocausto al mismo tiempo que cultivan un antisionismo que persigue la desaparición del Estado de Israel, “única democracia en su ámbito espacial, que no es solo el escudo protector del pueblo judío sino un ideal de importancia histórica y una nación con mensaje moral”.
Por último, el alcalde ha mostrado su compromiso con “el destierro del discurso negacionista”, por lo que “este olivo será testigo del camino que se emprende hoy en Getafe en el deber de transmitir a las nuevas generaciones el legado que esta terrible experiencia ha dejado en nosotros”.
El acto ha contado con el testimonio de Patricia Weisz, hija de Violeta Friedman, superviviente del holocausto y presidenta de la Fundación Violeta Friedman. Además, se han encendido las '6 velas del recuerdo' en memoria de las víctimas y de aquellos que salvaron a miles de perseguidos.
El parque de la Alhóndiga también alberga un conjunto monumental en memoria de las 192 víctimas de los atentados del 11 de marzo, que se inauguró en 2006 con una inversión de 558.000 euros.